1. Hogar
  2. Recursos
  3. Blog
  4. Aleación de aluminio A380

Una guía completa sobre la aleación de aluminio del A380

Tabla de contenido

El A380 es la aleación de aluminio para fundición a presión más utilizada, compuesta principalmente por silicio y cobre. Es resistente, ligero y muy fácil de fundir, por lo que se utiliza con mayor frecuencia en fundición a presión. El A380 ofrece un equilibrio entre precio y rendimiento, lo que lo hace adecuado para diversas industrias.

Composición química

El A380 está compuesto de aluminio como base y los siguientes elementos de aleación clave:

Elemento

Valor

Silicio (Si)

7.5% – 9.5%

Cobre (Cu)

3.0% – 4.0%

Hierro (Fe)

1.3%

Cinc (Zn)

3.0%

Magnesio (Mg)

0.10%

Manganeso (Mn)

0.50%

Níquel (Ni)

0.50%

Estaño (Sn)

Hasta 0,35%

Cada uno de estos elementos afecta a la aleación de forma diferente. Por ejemplo:

  • Silicio Facilita el flujo del metal. También reduce la contracción al enfriarse.
  • Cobre Se añade para aumentar la resistencia y la dureza, pero reduce la resistencia a la corrosión.
  • Hierro Evita que la pieza se agriete al calentarse. Sin embargo, añadir demasiado puede volver el metal quebradizo.

Propiedades mecánicas y físicas

La siguiente tabla muestra las propiedades mecánicas clave de la aleación de aluminio A380

Propiedad mecánica

Valor

Resistencia a la tracción

~324 MPa

Límite elástico

~159 MPa

Alargamiento

~3.5%

Dureza

~80 HB

Resistencia a la cizalladura

~175 MPa

Modulos elasticos

~71 GPa

Gracias a su moderada resistencia a la tracción y a la fluencia, el A380 puede soportar cargas pesadas sin doblarse ni agrietarse. Combina resistencia, rigidez y ligereza, lo que lo hace ideal para diversas piezas.

Propiedades físicas

Propiedad fisica

Valor

Densidad

~2,71 g/cm³

Conductividad térmica

~96 W/m·K

Conductividad eléctrica

~23% IACS

La buena conductividad térmica del A380 le permite distribuir el calor rápidamente. Sin embargo, su conductividad eléctrica no es la mejor para electrodomésticos que requieren cableado.

Comportamiento y rendimiento de lanzamiento

La aleación A380 posee una excelente fluidez, lo que la hace ideal para la fundición a presión. Esto le permite llenar moldes complejos rápidamente, reduciendo la posibilidad de huecos o puntos débiles en el producto final. Además, ofrece buena estanqueidad, ideal para componentes sellados.

Esta aleación también tiene buena resistencia a agrietamiento en caliente, lo que ayuda a mantener la integridad de la pieza durante la solidificación. Esta resistencia se debe a su composición equilibrada de aluminio, silicio y cobre. Su precisión dimensional también es una gran ventaja y ayuda a prolongar la vida útil del molde, lo que reduce el desgaste del herramental.

Aplicaciones y uso industrial

El A380 se utiliza en muchas industrias donde las piezas metálicas necesitan ser ligeras y resistentes.

Automotor

Esta aleación es común en: 

  • Bloques de motor
  • Carcasas de transmisión
  • Soportes de montaje
  • Partes del sistema de frenos.

Estas piezas suelen estar expuestas a mucho calor y fuerza.

Electrónica

Debido a su capacidad para distribuir bien el calor, encontrará A380 en componentes como: 

  • carcasas de LED
  • Chasis para cajas de control
  • Disipadores de calor.

Herramientas y hardware de consumo

También se puede utilizar en herramientas como:

  • Cuerpos de perforación
  • Carcasas de sierra
  • Manijas
  • Cerraduras

Comparación con otras aleaciones

A360

El A360 presenta mayor resistencia a la corrosión y una mejor gestión del calor que el A380. Sin embargo, su fundición es mucho más compleja y requiere mayor control en el proceso de troquelado.

A383 (ADC12)

El A383 tiene una fluidez mucho mejor, lo que lo hace ideal para formas intrincadas y el llenado de matrices. Esto ayuda a reducir los defectos. Sin embargo, su resistencia es menor que la del A380 y podría no funcionar bien en trabajos de alta tensión.

B390 y A413

El A413 es superior al A380 en cuanto a sellado y retención de presión. Posee excelentes propiedades de estanqueidad, lo que lo convierte en la mejor opción para cuerpos de válvulas y bombas. Sin embargo, no es tan resistente como el A380 bajo cargas pesadas o tensión mecánica.

El B390, por otro lado, es más adecuado en cuanto a resistencia al desgaste. Es muy duro y duradero. Por eso se suele utilizar en carcasas de engranajes, pero su dureza lo hace frágil y difícil de mecanizar.

Maquinabilidad y acabado superficial

Gracias a su alta maquinabilidad, el A380 funciona muy bien con máquinas CNC y otras herramientas de corte estándar. Los talleres pueden taladrar, roscar y fresar el A380 a alta velocidad. Crea formas limpias sin mucho desgaste de la herramienta. Incluso con formas estrechas, el A380 mantiene buenas tolerancias, lo que lo hace ideal para piezas de alta precisión.

También permite que los recubrimientos en polvo se adhieran bien y cubran las zonas rugosas. El A380 también se puede anodizar para obtener una superficie más dura. El cromado o el níquel proporcionan una capa lisa y brillante. Aporta protección adicional y un aspecto impecable.

Fortalezas y limitaciones del A380

Fortalezas

  • El A380 es una de las aleaciones más rentables y equilibradas para la fundición a presión. Es fácil de obtener y reutilizar.
  • Es muy ideal para tiradas de gran volumen, gracias a su fluidez superior.
  • El A380 también tiene buena resistencia mecánica, resistencia térmica moderada y maneja muy bien los acabados de superficie.

Limitaciones

  • Su resistencia a la oxidación es sólo moderada en comparación con otras aleaciones de mayor calidad.
  • Su conductividad térmica es menor que la de la aleación K o el A304. Transfiere calor aproximadamente 15% menos. Esto lo hace menos adecuado para zonas de alta temperatura, a menos que se enfríe bien.

Consejos de diseño y mejores casos de uso

Consideraciones de diseño

Los diseñadores deben mantener el espesor de la pared incluso al trabajar con el A380. Las paredes delgadas pueden enfriarse demasiado rápido y causar defectos. Utilice ángulos de desmoldeo de al menos 1° para facilitar el desmoldeo de las piezas. Esto evita rozamientos o grietas. El A380 también maneja bien formas complejas y detalles finos.

¿Cuándo elegir el A380 frente al K-Alloy, el A360 o el A383?

Se recomienda usar A380 para la mayoría de los trabajos de fundición a presión que requieren resistencia y equilibrio. Elija aleación K si busca un mejor rendimiento térmico. Es mejor usar A360 si necesita mayor resistencia a la corrosión en las piezas. Por último, use A383 para una mejor fluidez al llenar moldes delgados o complejos.

Decisiones finales

El A380 admite diversos acabados que aportan protección y mejoran su aspecto. Asegúrese de limpiar bien la pieza antes de aplicar el recubrimiento. El posprocesamiento también puede ayudar a corregir pequeños defectos superficiales o a mejorar el ajuste y la función.

Conclusión

Cuando la consistencia, el bajo costo y la facilidad de fabricación son importantes, puede confiar en el A380. Su facilidad de fundición y resistencia son la razón por la que muchas industrias lo prefieren. Si busca las mejores piezas fundidas a presión para el A380, entonces... ContáctenosPermítanos ayudarle a comenzar hoy mismo.

Tabla de contenido

¡Cotización instantánea!

¡Obtenga una cotización ahora!
Scroll al inicio