1. Hogar
  2. Recursos
  3. Blog
  4. Forja vs. Fundición

Forja vs. Fundición: ¿Qué método de conformado de metales se adapta mejor a su proyecto?

Tabla de contenido

El aluminio es un material popular y cuenta con una amplia gama de aleaciones, entre las que se encuentra el aluminio 6063. Se utiliza en muchas industrias, pero las aplicaciones arquitectónicas dependen en gran medida de él. Si desea aprender más sobre el aluminio 6063, la siguiente guía puede ayudarle. ¡Leamos!

Composición química del aluminio 6063

El aluminio 6063 se fabrica mediante la aleación de aluminio con otros elementos en diferentes cantidades. Las propiedades de cada elemento de aleación se combinan en el aluminio 6063, lo que lo hace adecuado para diversos usos. La composición del aluminio 6063 incluye los siguientes elementos.

  • Aluminio – 97,9% a 99,6%
  • Silicio – 0,2% a 0,6%
  • Cobre – menos de 0,1%
  • Magnesio – 0,45% a 0,9%
  • Hierro – menos de 0,35%
  • Manganeso – menos de 0,1%
  • Zinc – menos de 0,1%
  • Titanio – menos de 0,1%

Propiedades del aluminio 6063

aluminio 6061 vs 6063

Aluminio 6063 Se divide en tres categorías según sus propiedades, y cada una juega un papel fundamental a la hora de decidir dónde utilizarlo. A continuación, se detallan sus propiedades químicas, físicas y mecánicas:

Propiedades químicas: 

  • Contiene elementos de aleación primarios compuestos de aluminio, silicio y magnesio.
  • El aluminio 6063 ofrece una excelente resistencia a la corrosión ya que tiene una capa de óxido de aluminio en su superficie.
  • Libera gas hidrógeno cuando reacciona con bases y ácidos fuertes.
  • Debido a su naturaleza anodizada, se utiliza para acabados decorativos.

La forja y la fundición son dos procesos principales de conformado de metales utilizados en diversas industrias. La forja moldea el metal mediante fuerzas de compresión para mejorar su estructura interna y resistencia. La fundición funde el metal y lo vierte en moldes para diseños complejos. Una buena elección ahorra dinero, tiempo y materiales a los fabricantes.

¿Cómo funcionan los procesos?

Tanto la forja como la fundición dan forma al metal, pero los pasos y las herramientas que se utilizan son muy diferentes. A continuación, se explica cómo funciona cada proceso.

¿Qué es la forja?

forja cerrada

Proceso

El proceso de forja consiste en calentar el metal y luego prensarlo o martillarlo para darle la forma deseada. Comienza cortando un tocho de metal al tamaño necesario. A continuación, el tocho se calienta en un horno hasta alcanzar una temperatura muy alta. Una vez caliente, se coloca entre dos matrices. A continuación, se utiliza una prensa o un martillo para darle al metal la forma deseada.

Una vez moldeada la pieza, se deja enfriar. Algunas piezas pueden recortarse o mecanizarse después del forjado. El tratamiento térmico se utiliza a menudo para ajustar la dureza.

Clasificación

La forja se puede clasificar en función de dos factores principales, que son la temperatura y el tipo de matriz utilizada:

Basado en la temperatura

  • Forjado en caliente: Esto es cuando el proceso se realiza por encima del punto de recristalización del metal.
  • Forjado en frío: Si el proceso se realiza a temperatura ambiente se considera forja en frío.
  • Forja en caliente: Este proceso se realiza a temperaturas intermedias entre la forja en caliente y la forja en frío.

Basado en el troquel utilizado

  • Forja en matriz cerrada: En este proceso, el metal llena una cavidad moldeada.

¿Qué es el casting?

Fabricación de fundición de inversión

Proceso

En el proceso de fundición, se calienta un metal hasta que se funde. El metal fundido se vierte en un molde, que puede ser de arena, metal o cerámica. Después, se deja enfriar y adquiere la forma del molde.

Al terminar de enfriarse, se abre el molde. La pieza fundida se limpia y, a menudo, se recorta o pule si es necesario.

Clasificación

La fundición se puede clasificar según el tipo de molde utilizado:

Tipos de moldes desechables

  • Moldeo en arena: Este método utiliza moldes hechos de arena para dar forma al metal.
  • Fundición a la cera perdida: Se utilizan patrones de cera y moldes de cerámica para lograr detalles finos y un excelente acabado de la superficie.

Tipos de moldes no consumibles

  • Fundición a presión: Este proceso implica inyectar el metal fundido a alta presión en moldes de metal.
  • Fundición en molde permanente: Aquí, los moldes duros se reutilizan muchas veces y, por lo general, el molde se llena con utilizando la gravedad.

Diferencias clave

Característica

Forjar

Fundición

Estructura del grano

La forja mantiene la veta alineada con la forma de la pieza, lo que mejora su resistencia.

Esto forma una nueva estructura cristalina, que puede provocar porosidad y debilitar la pieza desde el interior.

Resistencia y durabilidad

Las piezas forjadas tienen mejor resistencia a la tracción, resistencia a la fatiga y tenacidad al impacto.

Las piezas fundidas generalmente tienen menor resistencia y durabilidad debido a defectos de porosidad.

Complejidad y diseño

Es mejor para formas simples porque tiene una complejidad de forma limitada.

La fundición es ideal para diseños complejos. Permite procesar detalles finos y formas internas con facilidad.

Tolerancias y acabado

Las piezas forjadas suelen requerir mecanizado para obtener las dimensiones exactas. También pueden requerir un pulido superficial adicional.

La fundición puede ofrecer una alta precisión, especialmente con métodos como la fundición a presión. El acabado suele ser liso al salir del molde.

Costo y volumen

La forja cuesta más al principio. Las matrices y las prensas son caras. Pero es más económica para producciones de volumen medio.

La fundición suele tener un costo unitario menor al fabricar muchas piezas. Algunos tipos de fundición aún tienen costos de molde elevados, pero resultan rentables en grandes tiradas.

Flexibilidad de materiales

La forja funciona con aleaciones y palanquillas limitadas. No todos los metales son fáciles de forjar, especialmente si son frágiles o se funden con facilidad.

La fundición permite procesar muchas aleaciones, incluidas aquellas con puntos de fusión altos. Ofrece mayor flexibilidad a la hora de elegir los materiales.

Resumen de pros y contras

Ventajas

Forjar:

  • La forja proporciona un flujo de grano muy eficiente, lo que aumenta la resistencia de la pieza.
  • Las piezas forjadas tienen menor porosidad y defectos internos.
  • Las piezas fabricadas mediante forja también tienen muy buena resistencia a la fatiga y al desgaste.

Fundición:

  • Es muy bueno para realizar piezas con diseños complejos.
  • La fundición también es ideal para producir piezas de grandes dimensiones.
  • Puede trabajar con una amplia gama de metales.

Limitaciones

Forjar:

  • Está limitado a formas más simples y no es bueno para formas muy complejas.
  • Los costos de instalación y de herramientas son muy altos.

Fundición:

  • Las piezas fundidas son más débiles y tienden a tener defectos internos debido a la porosidad.
  • La mayoría de las piezas aún pueden necesitar más posprocesamiento para lograr un mejor acabado.
  • Las piezas fundidas generalmente tienen menor resistencia mecánica en comparación con las piezas forjadas.

Aplicaciones típicas

Forjar

La forja se puede utilizar para fabricar piezas muy resistentes en diferentes industrias:

  1. Automotor: Piezas como cigüeñales y bielas normalmente se fabrican mediante el proceso de forjado.
  2. Aeroespacial: La forja se puede utilizar para fabricar trenes de aterrizaje, soportes de motor y fijaciones. Estas piezas suelen estar sometidas a altas tensiones y deben ser duraderas.
  3. Médico: Las herramientas quirúrgicas y las uniones de implantes normalmente también están forjadas para darles la dureza necesaria.

Fundición

La fundición se utiliza generalmente para piezas complejas:

  • Automotor: Las piezas como bloques de motor, culatas de cilindros y soportes a menudo se funden porque tienen formas complejas.
  • Equipo industrial: La fundición se puede utilizar para fabricar cuerpos de bombas, carcasas de válvulas y accesorios para tuberías.
  • Energía: Los componentes de turbinas, motores y compresores también se fabrican mediante el proceso de fundición.
  • Arte y diseño: Este proceso se puede utilizar para hacer esculturas artísticas, piezas de cercas y otras estructuras arquitectónicas.

Elegir el método adecuado

Saber exactamente qué debe hacer la pieza deseada le ayudará a elegir el proceso adecuado.

Propiedades mecánicas requeridas

Si sus piezas necesitan alta resistencia, resistencia a la fatiga o una larga vida útil, entonces es mejor elegir la forja.

Por otro lado, si tu pieza no necesita tanta fuerza para funcionar, el yeso es más apropiado.

Complejidad y tamaño de la pieza

La forja tiene limitaciones cuando se trata de formas complejas. Es mejor usarla para piezas más pequeñas.

Sin embargo, la fundición es más adecuada para formas con curvas, agujeros o líneas finas. También permite la creación de componentes muy grandes o de paredes delgadas que serían poco prácticos o imposibles de forjar.

Volumen de producción

La forja es ideal para producciones de volumen medio de las mismas piezas. Es mejor cuando el ahorro a largo plazo que ofrecen las herramientas resistentes compensa el alto coste de configuración.

La fundición es mucho mejor para grandes producciones, especialmente con fundición a presión. Los altos costos del molde justifican la fabricación de muchas piezas a bajo precio.

Presupuesto y elección de materiales

La forja suele requerir un mayor presupuesto inicial. Se necesitan piezas metálicas sólidas y herramientas resistentes y personalizadas, lo que eleva considerablemente el costo de instalación.

La fundición, por otro lado, funciona con una amplia gama de metales, incluyendo aleaciones que se funden a temperaturas muy altas. Además, produce menos residuos, lo que a su vez permite ahorrar dinero en materiales. Si su presupuesto es limitado o desea probar diferentes metales, la fundición suele ser más asequible y flexible.

Recomendación final

Básicamente, debería optar por la forja cuando la resistencia, el desgaste o el impacto sean cruciales. Úsela para formas sólidas y básicas sometidas a carga.

Elija la fundición cuando necesite formas complejas, tamaños más grandes o desee más opciones de aleación. Es mejor para piezas con un diseño complejo.

Conclusión

Tanto la forja como la fundición ofrecen ventajas únicas para diferentes piezas y necesidades de producción. Seleccionar el método adecuado garantiza un mejor rendimiento y reduce costos. Si no está seguro de qué proceso se adapta mejor a su proyecto, Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para orientación y apoyo.

Tabla de contenido

¡Cotización instantánea!

¡Obtenga una cotización ahora!
Scroll al inicio