1. Hogar
  2. Recursos
  3. Blog
  4. Los 7 plásticos más utilizados en el mecanizado CNC

Los 7 plásticos más utilizados en el mecanizado CNC

Tabla de contenido

El mecanizado CNC ha revolucionado la fabricación al permitir la creación precisa de piezas de plástico mecanizadas a partir de diversos materiales, incluido el plástico. A medida que las industrias demandan componentes más ligeros y duraderos, el mecanizado de plástico a medida se ha vuelto cada vez más esencial.

Los plásticos ofrecen ventajas como resistencia a la corrosión y flexibilidad, lo que los hace ideales para aplicaciones en campos como la automoción, la medicina y la electrónica.

Este blog explorará los 7 plásticos más utilizados en el mecanizado CNC, explicando sus propiedades, aplicaciones y por qué son ideales para crear componentes plásticos personalizados.

Ya sea que esté buscando materiales que sean fáciles de mecanizar o aquellos con alta durabilidad, comprender estos plásticos lo ayudará a tomar decisiones informadas sobre el mejor plástico para mecanizar.Mecanizado CNC de plástico 1

Por qué son importantes los plásticos en el mecanizado CNC

Los plásticos se utilizan cada vez más en Mecanizado de plástico CNC Porque ofrecen varias ventajas sobre los metales. En primer lugar, los plásticos son ligeros y más flexibles, lo que los hace adecuados para componentes que requieren movimiento o reducción de peso. En la producción a gran escala, los plásticos son mucho más rentables que los metales debido a sus menores costos de material y tiempos de mecanizado más cortos.

Además, los plásticos ofrecen una resistencia química y un aislamiento eléctrico superiores, fundamentales en industrias como la médica, la automotriz y la electrónica. Por ejemplo, los materiales plásticos mecanizables como el nailon o el PEEK son ideales para aplicaciones donde la humedad o los productos químicos pueden causar corrosión del metal. Estos plásticos ofrecen soluciones a medida para piezas de plástico personalizadas, ya sea para crear piezas mecánicas duraderas o carcasas eléctricas aisladas.

Estos beneficios hacen que los plásticos sean el material preferido para aplicaciones de máquinas CNC de plástico donde los metales tradicionales pueden resultar insuficientes.

Los 7 plásticos más utilizados en el mecanizado CNC

1. ABS (acrilonitrilo butadieno estireno)

El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un plástico versátil conocido por su robustez y resistencia al impacto. Es lo suficientemente resistente para soportar un uso intensivo, pero fácil de mecanizar, lo que lo convierte en un material predilecto tanto para prototipos como para piezas de producción.

Presente en todo, desde componentes automotrices hasta carcasas electrónicas, el ABS ofrece un equilibrio ideal entre durabilidad y asequibilidad. Este equilibrio explica su amplio uso, especialmente cuando se necesita crear prototipos rápidos sin gastar una fortuna.

Ya sea que necesite robustez o flexibilidad, ABS hace el trabajo de manera eficiente y sin gastar un ojo de la cara.

2. Nailon (poliamida, PA)

Nylon La poliamida (PA) destaca por su alta resistencia, flexibilidad y excelente resistencia al desgaste. Esto la hace ideal para engranajes, rodamientos y bujes, donde la reducción de la fricción es clave.

Su capacidad para soportar tensiones repetidas y resistir la abrasión garantiza un rendimiento duradero en piezas mecánicas. La flexibilidad del nailon también le permite absorber impactos, una característica valiosa en aplicaciones que requieren durabilidad.

Ya sea en maquinaria industrial o en dispositivos cotidianos, el nailon es fundamental cuando la fiabilidad bajo presión es esencial. En resumen, es un material que garantiza el buen funcionamiento de todo.

3. POM (Polioximetileno, Acetal)

Polioximetileno (POMEl acetal es un material apreciado por su alta rigidez, baja fricción y excelente estabilidad dimensional. Estas características lo convierten en una excelente opción para piezas de precisión en industrias como la automotriz, la médica y la electrónica.

Ya sea un engranaje o una válvula, el POM resiste condiciones exigentes, manteniendo su forma y función a lo largo del tiempo. Su superficie lisa y su resistencia permiten tolerancias ajustadas, ideal para aplicaciones de alto rendimiento.

En resumen, el POM cumple su función donde la precisión es fundamental, garantizando fiabilidad sin complicaciones. Por eso es un material predilecto para ingenieros de todo el mundo.Mecanizado CNC de plástico 2

4. PTFE (politetrafluoroetileno, teflón)

El PTFE, comúnmente conocido como teflón, es reconocido por sus excelentes propiedades. Ofrece una excelente resistencia química y tolera una amplia gama de sustancias, como ácidos, bases y disolventes.

El PTFE puede soportar temperaturas de hasta 260 °C (500 °F) sin perder su resistencia y su bajo coeficiente de fricción (tan bajo como 0,05) lo hace ideal para reducir el desgaste en entornos exigentes.

Estas características hacen del PTFE un material preferido para sellos, juntas y componentes expuestos a sustancias corrosivas.

Su superficie antiadherente y su capacidad para mantener el rendimiento bajo altas temperaturas y productos químicos agresivos garantizan un funcionamiento suave y confiable en entornos industriales.

5. PEEK (poliéter éter cetona)

OJEADA (Poliéter éter cetona) es conocido por su notable resistencia a la tracción de hasta 90-100 MPa y conserva propiedades mecánicas a temperaturas de hasta 250 °C (482 °F).

Esto lo convierte en una excelente opción para componentes aeroespaciales como sellos, cojinetes y piezas de aislamiento, donde tanto la resistencia como la resistencia térmica son cruciales. Su resistencia química es excepcional, soportando sustancias agresivas como ácidos fuertes y disolventes orgánicos.

En el campo médico, el PEEK se utiliza ampliamente para implantes debido a su biocompatibilidad y resistencia a los fluidos corporales, lo que garantiza una confiabilidad a largo plazo en implantes espinales y dentales. 

6. PVC (cloruro de polivinilo)

CLORURO DE POLIVINILO El policloruro de vinilo (PVC) es uno de los plásticos sintéticos más producidos a nivel mundial, con una producción global que supera los 40 millones de toneladas anuales. Conocido por su bajo costo (aproximadamente entre $0.50 y $0.80 por libra), ofrece excelente resistencia química y rigidez.

Esto lo convierte en la mejor opción en construcción, donde las tuberías de PVC representan aproximadamente el 66% de la demanda de tuberías de plástico debido a su durabilidad y larga vida útil, que a menudo supera los 50 años.

Además, sus propiedades aislantes hacen del PVC una opción ideal para cableado eléctrico, utilizándose en más de 70% de aplicaciones de aislamiento eléctrico. Su asequibilidad y fiabilidad siguen impulsando su uso generalizado en diversas industrias.

7. Acrílico (PMMA)

AcrílicoEl PMMA (polimetilmetacrilato) ofrece una transmisión de luz 92%, lo que lo convierte en uno de los plásticos más transparentes del mercado. Su excelente resistencia a la intemperie mantiene su transparencia y resistencia incluso tras una exposición prolongada a los rayos UV.

El acrílico es 17 veces más resistente a los impactos que el vidrio, pero pesa aproximadamente la mitad, lo que lo convierte en una alternativa práctica en muchas aplicaciones. Gracias a estas propiedades, el acrílico se utiliza ampliamente en vitrinas, lentes y luminarias, donde la durabilidad y la estética son fundamentales.

Su alta rigidez (con una resistencia a la tracción de 65-70 MPa) garantiza la estabilidad estructural conservando una apariencia elegante y pulida.Mecanizado CNC de plástico 3

Factores clave para elegir el plástico adecuado para el mecanizado CNC

A la hora de seleccionar el plástico mecanizable adecuado para el mecanizado CNC, entran en juego varios factores:

  • La resistencia y la durabilidad son cruciales: si la pieza debe soportar cargas elevadas o impactos frecuentes, opte por un material que pueda soportar el desgaste.
  • Considere la resistencia química y térmica. ¿La pieza estará expuesta a productos químicos agresivos o calor extremo? De ser así, elija un plástico diseñado para soportar estas condiciones.
  • La maquinabilidad es otro factor importante: algunos materiales son más fáciles de trabajar, lo que hace que sea más sencillo mantener tolerancias estrictas o lograr un acabado suave.
  • Siempre considere el costo. Equilibrar el rendimiento del material con su presupuesto puede ser decisivo para un proyecto, especialmente para producciones grandes.

¡Ten en cuenta todos estos factores y estarás en el camino correcto!

Conclusión

Elegir el plástico adecuado para el mecanizado CNC es crucial para obtener los mejores resultados en cualquier proyecto. Cada plástico ofrece propiedades únicas que se adaptan a aplicaciones específicas, ya sea durabilidad, resistencia química o maquinabilidad. Para obtener asesoramiento experto y soluciones personalizadas, confíe en HDC para gestionar sus necesidades de mecanizado CNC de plástico con precisión y cuidado.

Scroll al inicio