Tiempo
11 de noviembre al 13 de noviembre de 2025
Ubicación
Jönköping, Suecia

¿Qué es Monel? Todo lo que necesitas saber sobre 

Tiempo de lectura: 10 minutos
Tabla de contenido

¿Buscas una aleación metálica que pueda soportar entornos hostiles donde otros metales suelen fallar? ¡De acuerdo! Monel La respuesta es que se trata de una aleación de níquel-cobre con propiedades químicas, térmicas y mecánicas superiores. Para obtener más información sobre esta superaleación, continúa leyendo este blog.

En esta guía, analizaremos en detalle su estructura, composición y grados comunes. Además, ofreceremos un análisis exhaustivo de sus propiedades únicas. ¡Manténganse al tanto!

casting monel1

¿Qué es la aleación Monel?

“El Monel es en realidad un tipo de aleación de níquel-cobre que se puede utilizar para fabricar piezas que deben permanecer en entornos hostiles.” 

Si hablamos de su composición, recordemos que el Monel se fabrica principalmente mediante la mezcla de varios componentes. 65-70% níquel, 20% cobre y 5% de otros metales como hierro, manganeso, carbono o silicio. Esta composición hace que este metal sea tan resistente que resiste la corrosión y los daños, especialmente en ambientes marinos.

Permítanme aclarar algo: no se trata de una aleación de cuproníquel, ya que el cuproníquel contiene entre un 60 % y un 70 % de cobre (TP3T). Sin embargo, como ya se mencionó, el Monel solo contiene un 20 % de cobre (TP3T), por lo que es totalmente diferente del cuproníquel. ¡De acuerdo!

¿Qué es monel?

Breve historia

Bueno, ¿sabes?, el Monel fue creado por primera vez por Charles Elwood Wilson y Robert Crooks Stanley mientras trabajaban en la International Nickel Company (INCO) en 1905. Más tarde, en 1906, se le dio el nombre de Monel en honor al presidente de la compañía INCO., Ambrose Monell

Desde su creación, fue utilizado por primera vez en la Primera Guerra Mundial por los Estados Unidos, donde su excelente resistencia a la corrosión y su robustez lo hicieron valioso para equipos marinos o militares.

Comprender las propiedades de las aleaciones monetarias

Propiedades químicas

1. Resistencia a la corrosión: Una de las características del Monel es su alta resistencia a la corrosión. Esto se debe a que está compuesto principalmente de níquel o cobre, elementos ambos químicamente estables. 

De este modo, al exponerse al aire o al oxígeno, en lugar de oxidarse, forman capas protectoras insolubles de NiO o CuO en la superficie. Así, este efecto sinérgico protege al Monel de la corrosión. 

¿Qué es la capa de resistencia a la corrosión del monel?

Además, dichas capas de óxido son de naturaleza pasiva o autocurativa, lo que significa que incluso si sufren daños leves por los ácidos oxidantes (como el ácido nítrico, el ácido crómico, el ácido sulfúrico concentrado (H₂SO₄)), entonces inmediatamente forman más óxidos y resisten su ataque.

Tipo de producto químico / EntornoEjemploNivel de resistencia del Monel
ácidos oxidantes
  • Ácido nítrico (HNO₃), H₂SO₄ concentrado
  • No es adecuado (pero las capas se autorreparan).
ácidos no oxidantes
  • Ácido clorhídrico (HCl), ácidos orgánicos
  • Aceptable a Bueno
Ácidos débiles
  • Ácido fosfórico (H₃PO₄), H₂SO₄ diluido
  • Bueno a excelente
Agua de mar / Salina
  • agua de mar, salmuera
  • Excelente
Álcalis y sales
  • NaOH, KOH, sales comunes
  • Bueno a excelente

2. No magnético: Además, el cobre es un metal altamente no magnético, lo que también reduce las propiedades magnéticas del níquel en la aleación Monel. Por consiguiente, se pueden utilizar con seguridad cerca de instrumentos sensibles como sensores, brújulas, etc.

Propiedades térmicas

Además, el Monel es una aleación térmicamente estable, debido a sus altos puntos de fusión, entre 1300 y 1350 °C (2372 y 2462 °F). Por lo tanto, no hay que temer por su estabilidad estructural, ya que no se daña ni a altas ni a bajas temperaturas. 

Además, el Monel presenta una conductividad térmica moderada, inferior a la del cobre pero superior a la del acero inoxidable. Por ello, resulta una opción segura para intercambiadores de calor. A continuación, se ofrece un breve resumen de sus propiedades térmicas.

 Puntos de fusiónPuntos de ebulliciónConductividad térmicaCoeficiente de expansión termalTemperatura de funcionamientoCapacidad calorífica
Propiedades térmicas del Monel~1300–1350 °C (varía según el grado de aleación)~2730 °C~21–35 W/m·K~13–15 ×10⁻⁶ /°Chasta ~540 °C;~0,42 J/g·K

Propiedades mecánicas

1. Resistencia a la tracción: ¡Bien! La resistencia a la tracción es, en realidad, la capacidad del material para soportar la tensión al estirarse antes de romperse. El Monel tiene una alta resistencia a la tracción porque posee una red cristalina cúbica centrada en las caras (FCC). Así, gracias a su estructura, puede resistir verdaderamente la deformación.

2. Fuerza de fluencia: En realidad, se refiere a la tensión a la que los materiales se deforman permanentemente. Bien. En el caso del Monel, esta resistencia a la fluencia es alta, ya que la aleación de níquel con cobre crea un fortalecimiento por solución sólida. ¿No lo entiendes? ¡Déjame explicarte! En primer lugar, todos los átomos de cobre están dispuestos en una red cristalina y pueden presentar dislocaciones (defectos), por lo que al estirar el metal, estas dislocaciones se mueven y lo doblan fácilmente. 

estructura atómica del monel

Por otro lado, si se añaden átomos de níquel, que son ligeramente más grandes, distorsionarían la red cristalina del cobre. Como resultado, se dificulta el movimiento de las dislocaciones, lo que le confiere una alta resistencia a la fluencia.

3. Dureza: Además, la combinación de níquel y cobre en el Monel le confiere una gran resistencia a los arañazos y abolladuras. Asimismo, esta aleación se somete a tratamientos de trabajo en frío o térmicos, lo que aumenta aún más su resistencia al compactar los átomos de forma más densa.

 resistencia a la tracciónLímite elásticoDurezaDuctilidad dureza resistencia a la fatiga 
Propiedades mecánicas del Monel 70 000 a 120 000 psi (480 a 830 MPa)30 000 a 70 000 psi (200 a 480 MPa)70–200 Brinell (HB)Elongación 30–50 %AltoExcelente

Descripción general de los tipos de aleaciones de Monel

Además, cabe destacar que el Monel se presenta en casi 5 grados comunes, cada uno con sus propiedades y usos únicos. ¡Veámoslos brevemente!

  1. Monel 400: En realidad, es el tipo más común de aleación Monel, reconocida por sus excelentes propiedades anticorrosivas. Por ello, resulta ideal para su uso en las industrias química, petrolera y naval.
  2. Monel 401: De forma similar, el Monel 401 tiene las mismas propiedades que el 400, pero con un contenido de carbono ligeramente inferior. En consecuencia, la probabilidad de que el níquel o el cobre reaccionen con el carbono para formar precipitados de carburo a altas temperaturas es mínima o nula.
    Además, debido a su baja resistividad eléctrica (50–70 μΩ·cm significa que la corriente puede fluir fácilmente), a menudo se transforma en tiras y cables.

Tipos de Monel

  1. Monel 404: En comparación con otros grados de Monel, es un material que se mantiene resistente incluso a temperaturas extremas. Por lo tanto, se puede utilizar fácilmente en Se utiliza en electrónica especializada, ya que también funciona bien para soldar (unir metales) y tiene baja permeabilidad.
  2. Monel R-405: Aquí, la letra R significa que se trata de una aleación especial para aplicaciones industriales porque tiene una alta resistencia a la corrosión y una pequeña cantidad de azufre (~0,02–0,05%), lo que mejora su maquinabilidad en comparación con otras.
  3. Monel K-500: Por otro lado, en Monel K-500, la letra K indica que ha sido sometido a un tratamiento térmico especial conocido como endurecimiento por precipitación. En este proceso, se añaden intencionalmente elementos como aluminio (Al) y titanio (Ti), que precipitan en su interior para aumentar su dureza y resistencia. 
 Composición química Resistencia a la corrosiónDurezaResistividad electrica Usos ideales 
Monel 400Ni 63–70, Cu 28–34, Fe ≤2, Mn ≤2, C ≤0,3, Si ≤0,5Excelente70–20050–70Equipos marinos, químicos y para agua de mar
Monel 401Ni 63–70, Cu 28–34, Bajo C, Fe ≤2, Mn ≤2, Si ≤0,5Excelente70–20050–70Regletas eléctricas, cables, componentes electrónicos
Monel 404Ni 63–70, Cu 28–34, Fe ≤2, Mn ≤2, Si ≤0,5Bien100–22055–75Piezas estructurales, elementos de fijación
Monel R 405Ni 63–70, Cu 28–34, Fe ≤2, Mn ≤2, Si ≤0,5Excelente150–25055–75Bombas, válvulas, procesamiento químico, industria aeroespacial
Monel K 500Ni 63–70, Cu 28–34, Al 0,2–0,7, Ti 0,6–1,15, Fe ≤2, Mn ≤2, Si ≤0,5Excelente180–30050–70Ejes marinos, ejes de bombas, componentes aeroespaciales

¿Cómo se puede procesar Monel?

Ahora que conoces las propiedades únicas del Monel, seguramente te preguntarás qué técnicas se pueden utilizar para procesarlo. ¡No te preocupes! Existen diversos procesos que te permiten transformar este valioso metal en la forma que desees. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al ser aleaciones de níquel-cobre, se comportan de forma diferente a los metales puros. ¡De acuerdo! 

Trabajo en caliente:

En esta técnica, se da forma al metal generalmente calentándolo por encima de su temperatura de recristalización (entre 900 y 1200 °C). Bien, implica varios métodos como Forjar (martillar/presionar para dar forma); Laminación (comprimir entre rodillos para formar láminas o tiras) o Extrusión (empujar el metal a través de una matriz para crear perfiles largos).

Trabajo en caliente para monel

  • Aplicaciones: Conformado de láminas, varillas y piezas estructurales.
  • Precaución: Ten en cuenta que nunca debes comer demasiado Monel, ya que puede causar crecimiento del grano, reduciendo así la tenacidad.

Trabajo en frío:

El Monel se somete a un proceso de trabajo en frío, denominado endurecimiento por deformación, para aumentar su dureza. Posteriormente, se procesa a temperatura ambiente mediante laminación o doblado.

Trabajo en frío para monel

  • Aplicaciones: Cables, tiras y componentes pequeños.
  • Precaución: Debe evitarse el trabajo en frío prolongado, ya que puede dificultar el mecanizado.

Fundición:

Además, las aleaciones de Monel, como el Monel 400 y el Monel R-405, pueden moldearse en una variedad de formas complejas mediante fundición a la cera perdida, en arena o a presión. Esto es posible porque, al fundirse, gracias a su composición de níquel y cobre, adquiere fluidez, lo que facilita el llenado uniforme del molde.

fundición de espuma perdida vertido de metal

Para su información, en HDCMFG ofrecemos mecanizado CNC personalizado, fabricación y fundición servicios. Usted sabe que Monel es uno de nuestros materiales de fundición en fundición a la cera perdida. 

  • Precaución: Sin embargo, ¡recuerde! El Monel tiene puntos de fusión muy altos (entre 1300 y 1350 °C), por lo que debe usar hornos con control de temperatura para evitar defectos. Además, una vez que obtenga los componentes de Monel fundidos, procese el proceso mediante recocido (una técnica de tratamiento térmico) para reducir las tensiones internas. 
  • Aplicaciones: Elementos de fijación, piezas de bombas y válvulas, ejes

Soldadura:

El Monel también puede someterse al proceso de soldadura para unir las juntas metálicas mediante calor, presión o ambos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el calor debe controlarse, ya que las temperaturas extremadamente altas pueden debilitar el metal. Por eso, el Monel suele someterse al proceso de soldadura, al igual que otros materiales. 

soldadura láser

  • Soldadura TIG (gas inerte de tungsteno), que utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte.
  • Otro es Soldadura MIG (Metal Inert Gas), donde se utiliza un electrodo de alambre consumible y un gas inerte.

Maquinabilidad del Monel

La maquinabilidad es un término que se utiliza para describir la facilidad o dificultad con la que se pueden cortar los metales. Como ya sabes, el Monel es una aleación metálica muy resistente y tenaz, por lo que suele ser difícil de mecanizar. 

Desafíos: Además, como mencioné en la sección anterior, al aplicar tensión al Monel, la aleación de níquel con cobre lo endurece aún más, ya que las dislocaciones en su estructura se entrelazan. Por lo tanto, al intentar cortar el metal y aplicar una fuerza mayor a la necesaria debido a la fricción entre la herramienta y el metal, se genera una gran cantidad de calor. Este calor puede desgastar las hojas de sierra y dañar sus dientes. 

Pero la cosa no termina aquí, ya que el Monel tiene una conductividad térmica moderada; por consiguiente, el calor se acumula en la superficie, lo que puede alterar su propia estructura cristalina. Por eso es necesario mecanizar el Monel lentamente y con bajas velocidades de avance. 

Veredicto final

Así pues, tras todo lo expuesto, podemos afirmar que el metal, si bien es caro, ofrece una resistencia a la corrosión excepcional, inigualable por ningún otro metal. Además, posee excelentes propiedades térmicas y mecánicas, como ya se ha mencionado a lo largo de este artículo. 

Por lo tanto, gracias a estas características, esta aleación metálica se utiliza ampliamente en diversas industrias como la naval, la química y petroquímica, la aeroespacial, la de petróleo y gas, la de equipos eléctricos y electrónicos, etc. Para obtener productos fundidos de Monel, puede contactarnos en hdcmfg.  

preguntas frecuentes

¿Es el Monel mejor que el acero inoxidable?

Bueno, la respuesta depende del uso que le quieras dar. Es cierto que el Monel tiene una resistencia a la corrosión excepcional, lo que lo hace ideal para entornos químicos o marinos. Sin embargo, para uso general, puedes optar por el acero inoxidable, que también es resistente a la corrosión y más económico que el Monel.

El Monel es una aleación muy cara, debido a su alto contenido en níquel (%), un metal muy costoso. Además, su producción requiere un proceso complejo, lo que incrementa su precio final. 

Sin duda, el Monel es un material para techos de alta resistencia a la corrosión superior gracias a su composición de níquel-cobre, que forma una capa de óxido que lo protege incluso en agua de mar o ambientes ácidos.

Tabla de contenido

Descubra más con nuestras publicaciones de blog.

Mensajes recientes

¡Cotización instantánea!

¡Obtenga una cotización ahora!

Scroll al inicio