Fomentando una habilidad especializada en la meticulosa fundición de acero inoxidable 303, subrayamos nuestro compromiso inquebrantable con la eminencia dentro del ámbito de la fabricación de metales. Empleando tecnología de vanguardia y una fuerza laboral competente, nos distinguimos en los complicados procedimientos que implica la fundición de componentes de acero inoxidable 303.
Nuestras competencias en la fundición de acero inoxidable 303 abarcan una amplia gama de metodologías, que abarcan el moldeado, el vertido y la finalización. Esta amplia perspicacia nos permite afrontar las distintivas tribulaciones que presenta este grado de acero inoxidable, asegurando resultados superlativos tanto en calidad como en eficiencia.
Manteniendo una devoción inquebrantable por el control de calidad, nos adherimos firmemente a estrictos puntos de referencia durante todo el proceso de fundición. Este compromiso garantiza la precisión, uniformidad y confiabilidad anticipada por nuestra clientela. Opte por nuestros servicios para sus requisitos de fundición de acero inoxidable 303 y sea testigo del impacto transformador que nuestra competencia y dedicación inquebrantable a la eminencia pueden impartir a sus empresas.
[índice]
¿Qué es el acero inoxidable 303?
El acero inoxidable 303 es, de hecho, una variante de máquina libre del acero inoxidable austenítico 18/8 común (es decir, acero inoxidable 304). A esta forma se le ha agregado azufre o selenio para aumentar sus características de maquinabilidad, lo que la hace mejor para cortar, perforar y realizar todas las operaciones de mecanizado en comparación con el acero inoxidable estándar de grado 304. La modificación con azufre o selenio provoca la formación de virutas como puntos de desgarro internos, mejorando así el proceso de formación de virutas y reduciendo la vida útil de la herramienta. La maquinabilidad del acero inoxidable 303 es buena. Aunque el acero inoxidable 303 tiene menos resistencia a la corrosión y soldabilidad en comparación con el acero inoxidable 304. El material se utiliza a menudo en el mecanizado donde existen muchos procedimientos de mecanizado, como torneado, roscado y fresado de piezas.
¿Cuáles son las características del acero inoxidable serie 300?
Los aceros inoxidables de la serie 300, que incluyen los grados 304 y 316, se caracterizan por una buena resistencia a la corrosión, propiedades no magnéticas en estado recocido y alta ductilidad, resistencia y conformabilidad, lo que los convierte en materiales adecuados para diferentes aplicaciones. Esta propiedad se debe a la presencia de cromo, por lo que tienen resistencia a los cloruros del mar o del agua salobre. Debido a su atractiva formabilidad y resistencia a altas temperaturas, son perfectos para fabricar productos complejos y aplicaciones exigentes donde las piezas están sujetas a altas temperaturas, como intercambiadores de calor y sistemas de escape. Estos llamados aceros inoxidables se utilizan ampliamente en las industrias automotriz, aeroespacial, de procesamiento de alimentos, química, arquitectónica y médica debido a la combinación de propiedades que ofrecen, lo que les permite operar en situaciones que requieren esa combinación.
¿Cuáles son las diferencias entre el acero inoxidable de las series 200, 300 y 400?
Las series 200,300, 400 de acero inoxidable tienen diferencias de composición, resistencia a la corrosión, propiedades magnéticas y aplicaciones. La serie 200 está fabricada en cromo, níquel y manganeso que presentan una menor resistencia a la corrosión, siendo al mismo tiempo no magnética. Por otro lado, la serie 300, conocida por su composición a base de cromo y níquel, se destaca como un material con excelentes propiedades de resistencia a la corrosión, propiedades no magnéticas, así como versatilidad para diversas industrias. En la serie 400, con el cromo como metal de aleación principal, muestra un menor grado de resistencia a la corrosión y es magnético, por lo que se usa comúnmente en cubiertos y adornos decorativos. En general, la serie 200 se utiliza para utensilios de cocina y la serie 300 es altamente aplicable por su resistencia a la corrosión y amplia disponibilidad, por lo tanto, la serie 400 está destinada a aplicaciones magnéticas que requieren una resistencia a la corrosión moderada.
Composición química de Acero inoxidable 303
Componente
Peso %
Carbono (C)
0.0 – 0.15 %
Cromo (Cr)
18.0 %
Hierro (Fe)
69.0 %
Manganeso (Mn)
0.0 – 2.0 %
Molibdeno (Mo)
0 – 0.6 %
Níquel (Ni)
9.0 %
Fósforo (P)
0.0 – 0.2 %
Silicio (Si)
0.0 – 1.0 %
Azufre (S)
0.15 %
La influencia de la composición elemental en las propiedades del acero inoxidable 303
Siendo la composición elemental un factor clave, las propiedades del acero inoxidable 303 dependen en gran medida del tipo de material. A diferencia del acero para herramientas de grado 18-8 (304), que es una versión de mecanizado libre del acero inoxidable austenítico básico 18-8, este grado contiene azufre o selenio agregado para mejorar la maquinabilidad. Las inclusiones de azufre y selenio están presentes y dichas características actúan como rompevirutas que ayudan a la formación de virutas al disminuir el desgaste de la herramienta. Aunque esta aleación es un poco menos resistente a la corrosión y soldable que el acero inoxidable 304 normal. De hecho, sin embargo, el acero inoxidable 303 tiene una excelente resistencia general a la corrosión, propiedades mecánicas y conformabilidad que lo hacen adecuado para numerosas aplicaciones, incluido el mecanizado de tornillos, accesorios, ejes, válvulas y sujetadores que necesitan operaciones de mecanizado extensas. Por lo tanto, cuando el componente tiene la composición de aleación y la distribución atómica adecuadas, la maquinabilidad se optimiza, pero la preservación de otras propiedades importantes, por ejemplo, la resistencia a la corrosión, se convierte en un desafío.
Propiedades mecánicas de Acero inoxidable 303
Propiedades mecánicas
Métrico
inglés
Resistencia a la tracción
690 MPa
100000 psi
Resistencia a la tracción
415 MPa
60200 psi
Alargamiento a la rotura
40 %
40 %
Dureza, Rockwell B
96
96
Dureza, Brinell
228
228
Dureza, Nudo
251
251
Dureza, Vickers
240
240
Módulo de elasticidad
193 GPa
28000 ksi
Módulo de corte
77,2 GPa
11200 ksi
Propiedades físicas de Acero inoxidable 303
Propiedades físicas
Métrico
inglés
Comentarios
Densidad
8,0 g/cc
0,289 libras/pulgada²
Propiedades electricas
Resistividad electrica
7.2e-005 ohm-cm
7.2e-005 ohm-cm
Permeabilidad magnética
1.008
1.008
en RT
Propiedades termales
CTE, lineal 20°C
17,2 µm/m-°C
9,56 µin/in-°F
de 0-100°C
CTE, lineal 250°C
17,8 µm/m-°C
9,89 µin/in-°F
a 0-315°C (32-600°F)
CTE, lineal 500°C
18,4 µm/m-°C
10,2 µin/in-°F
a 0-540 °C, 18,7 µm/mC a 0-650 °C
Capacidad calorífica
0,5 J/g-°C
0,12 BTU/lb-°F
de 0 a 100 °C (32 a 212 °F)
Conductividad térmica
16,2 W/mK
112 BTU-in/hr-ft²-°F
a 100 °C (212 °F), 21,5 W/mK a 500 °C (930 °F)
Punto de fusion
1400 – 1420 °C
2550 – 2590 °F
Solidus
1400 °C
2550 °F
Líquido
1420 °C
2590 °F
Materiales equivalentes de Acero inoxidable 303
UE
EE.UU
Japón
Francia
Inglaterra
Suecia
ES
–
JIS
AFNOR
licenciatura
SS
X8CrNiS18-9 (1.4305)
303
SUS303
Z8CNF18-09
303S31
2346
El precio del acero inoxidable 303
El precio del acero inoxidable 303 está determinado por otros factores como la demanda del mercado, la disponibilidad de materias primas, los costos de fabricación y las condiciones económicas existentes. Normalmente, el acero inoxidable 303 es más barato en comparación con otros aceros inoxidables de alta calidad, como el 304 o el 316, porque tiene una composición más simple y su contenido de níquel es menor. Sin embargo, existe una tendencia constante a que los precios cambien como reacción a las fluctuaciones del mercado. Para obtener la información de precios más reciente y precisa, se puede consultar a los proveedores de acero inoxidable o consultar las publicaciones de la industria, que realizan un seguimiento regular de los precios de los metales.
¿Qué desafíos se encuentran en el procesamiento de acero inoxidable 303?
El acero inoxidable 303, aunque mecanizado, es mucho mejor que los aceros inoxidables austeníticos estándar, pero aún necesita atención especial. Los problemas contemporáneos pueden comprender los efectos adversos del endurecimiento inducido por el proceso de mecanizado, el desgaste en cargas elevadas y la presencia de inclusiones de azufre que afectan negativamente el acabado superficial y las propiedades mecánicas. Sin embargo, las dificultades de soldabilidad surgen después de la sensibilización de las uniones soldadas y la necesidad de tratamientos térmicos posteriores a la soldadura o de metal de aportación con bajo contenido de carbono. Lograr un acabado superficial liso a veces es un desafío debido al endurecimiento y las inclusiones de azufre que requieren herramientas y procesamiento adecuados. Una gestión adecuada de la viruta es un requisito vital para evitar la aglomeración de virutas y el atasco de herramientas durante el proceso de mecanizado. En conjunto, estos problemas requieren un buen control de los parámetros de mecanizado, una selección preferible de herramientas y una optimización eficiente del proceso para obtener los niveles deseados de calidad y productividad de la pieza.
Aplicaciones del acero inoxidable 303
El acero inoxidable 303, conocido por su resistencia a la corrosión y maquinabilidad, juega un papel vital en diversas industrias:
Bicicleta: Pedaleando hacia la industria de la bicicleta, 303 componentes de acero inoxidable como tallos de bicicleta, platos, bujes de bicicleta, y bielas contribuir a soluciones ciclistas ligeras y duraderas.
Kart: Avanzando en la industria de los karts, 303 componentes de acero inoxidable como piñones, llantas, espaciadores de ruedas, y cubos de rueda mejoran el rendimiento con sus propiedades mecanizables y resistentes a la corrosión.
En cada aplicación, el mecanizado de acero inoxidable 303 resulta ventajoso, ya que ofrece una combinación armoniosa de resistencia a la corrosión y facilidad de mecanizado, lo que lo convierte en el material elegido para piezas intrincadas y complejas.